Equipo de Luis Caputo afirma que restricción al dólar evita distorsiones

Luego de la nueva restricción cambiaria que impuso el Banco Central (BCRA) el viernes, Federico Furiase, mano derecha del ministro de Economía, Luis Caputo, compartió algunos detalles importantes. Aseguró que la medida busca “evitar distorsiones” en el mercado, algo fundamental en un contexto tan delicado.

Esta noticia llega justo antes de que se revelaran los datos sobre la cantidad de dólares que las personas compraron durante el mes de agosto. Así que, de entrada, el ambiente es de expectativa y, tal vez, un poco de incertidumbre.

Según el BCRA, las personas que quieran adquirir divisas en el mercado oficial deberán firmar una declaración jurada donde se comprometen a no operar en el dólar MEP y el CCL por un plazo de 90 días. Esta restricción había sido levantada en abril, pero parece que las cosas volvieron a cambiar para directivos y gerentes de empresas, lo cual puede generar ciertas dudas.

Respuesta a las Nuevas Medidas

La decisión del BCRA responde a un fenómeno conocido como “el rulo”, que fue adelantado por varios medios. Algunos aprovechaban la posibilidad de comprar dólares al oficial y después generaban oferta en el mercado financiero. Esto permitió que varias compañías cancelaran deudas a un tipo de cambio muy favorable, casi el mismo que el mayorista.

Por eso, Furiase aclaró que la medida “no impide que las personas humanas compren dólares para ahorrar”. Es decir, podrás seguir comprando la cantidad que tu situación económica te lo permita. Lo único que no podrán hacer con esos dólares es abastecer el mercado de dólares financieros. La idea es mantener un equilibrio en el sistema cambiario y evitar distorsiones que perjudiquen la economía en general. No es fácil, pero es lo que se ha planteado para intentar establecer un poco de orden en este mar de cambios.

Botão Voltar ao topo